Agenzia Stampa Aspapress

Autorizzazione Tribunale di Forlì 6/91 del 8 marzo 1991 - Anno XXXII - Registro Nazionale della Stampa 02659 - Registro Operatori Comunicazioni n. 1187 - Direttore Editoriale e responsabile Enzo Fasoli - Casella postale 19152 - 00173 Roma Cinecittà est - Responsabile dati: Carlo Carbone - Capo redattore Cristiano Rocchi. Associazione Periodici Associati: Presidente Enzo Fasoli - Responsabile settore: Angelo Misseri - Redazione: Vincenzo Giannone, Daniela Zappavigna.

Cerca nel blog

Pagine

Visualizzazione post con etichetta LERIDA LLEIDA. Mostra tutti i post
Visualizzazione post con etichetta LERIDA LLEIDA. Mostra tutti i post

20 settembre 2021

Feria de Sant Miquel (50º Premio del Libro Agrario)

 

 

 

 

Se prevé una serie de actos con motivo del 50º aniversario del certamen

 

DOS OBRAS SOBRE PLAGAS AGRÍCOLAS GANAN LOS PREMIOS DEL LIBRO Y DEL ARTÍCULO AGRARIOS

 

Un total de 38 obras concurren a los dos galardones, convocados en el marco de la Feria de Sant Miquel y Eurofruit y con una dotación global de 4.000 €

 

 

Plagas agrícolas, escrito por Ferran García y Francisco Ferragut y editado por M.V. Phytoma-España ha sido el ganador de la 50ª edición del Premio del Libro Agrario, mientras que Philaenus spumarius: una nueva estrategia para reducir sus poblaciones, escrito por varios autores y publicado en febrero de 2021 en el número 326 de la revista técnica Phytoma España, se ha llevado la 6ª edición del Premio del Artículo Técnico Agrario. Ambos galardones están convocados por Fira de Lleida en el marco de la Feria de Sant Miquel y el salón Eurofruit.

 

El Premio del Libro Agrario, dotado con 3.000 euros, se organiza anualmente y de forma ininterrumpida desde el año 1972, es decir, desde hace 50 años, y es el único premio de este ámbito que se convoca en todo el país. En cuanto al Premio del Artículo Técnico Agrario, tiene una dotación de 1.000 euros. La entrega de los premios se llevará a cabo en el acto de celebración del 50 aniversario de la convocatoria del galardón, en el transcurso de la clausura del certamen ferial.

 

El Jurado ha valorado muy positivamente "el número de obras presentadas en ambas categorías, 7 más que el año pasado, y su calidad, así como la variedad de temáticas". Además, ha incidido en el hecho de que el Premio del Libro Agrario "alcanza las cincuenta ediciones, un hito notable, de gran significado para el mundo editorial, para los autores de libros técnicos, para el sector agroalimentario, para el mundo rural y muy especialmente para la ciudad de Lleida y la Feria Agraria de Sant Miquel".

 

Actos conmemorativos del 50 aniversario

Precisamente, para conmemorar la efeméride, la Universidad de Lleida ha habilitado una biblio-guía virtual, que será permanente, en la que se exhiben las portadas y una pequeña reseña de todas las obras premiadas en los últimos cincuenta años (https ://biblioguies.udl.cat/llibreagrari/). En la biblio-guía se ha añadido una colección virtual de carteles anunciadores, material gráfico y catálogos de las anteriores ediciones de Sant Miquel, lo que permite un interesante recorrido histórico por el certamen leridano.

 

La exposición de los libros premiados se podrá visitar presencialmente durante la celebración de San Miguel y, posteriormente, estará a disposición de las personas interesadas en el hall del rectorado de la Universidad de Lleida, donde permanecerá hasta su traslado a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria de la UdL para su exhibición con motivo de los también cincuenta años de estudios superiores agrarios.

 

Estos actos conmemorativos culminarán con la celebración del seminario "100 años de Agricultura y Alimentación: de la revolución verde en las tecnologías de final del siglo XXI", que tendrá lugar el próximo 19 de octubre en la Llotja de Lleida.

 

Los trabajos premiados

El Jurado ha considerado que Plagas Agrícolas, escrito por los profesores-investigadores del Departamento de Ecosistemas Agroforestales de la Universidad Politécnica de Valencia Ferran García y Francisco Ferragut, "es una obra de gran utilidad para los alumnos que cursan estudios de especialización en gestión integrada de plagas y, por su enfoque práctico, para técnicos, agricultores y especialistas en protección de cultivos y sanidad vegetal, ya que los autores describen hasta 160 organismos fitófagos, ácaros, insectos y otros animales dañinos y los enemigos naturales, depredadores, parasitoides y patógenos, de interés en el control biológico de las plagas agrícolas ".

 

Según el Jurado, el libro "es un amplio compendio, magníficamente ilustrado con imágenes obtenidas en su mayoría por los mismos autores con todo tipo de detalles, que permiten la identificación de las plagas que afectan a la agricultura española y mediterránea. Se abordan también los métodos de control en el marco de los criterios más actuales de gestión integrada. El libro supone pues una revisión totalmente actualizada con numerosas referencias bibliográficas que compendia una amplia, pero hasta hoy muy dispersa y desigual, documentación técnica publicada".

 

El Jurado hace también mención expresa a dos de las obras que han resultado finalistas, El Sapiens del tomate, de Mireia Nicolás, Lucía Estévez y Gabriel Bartra, publicada por la Fundación El Bulli, y Carne de canción, escrita por Chema Bello y editada por Servet-Grupo Asís. De la primera se reconoce "la amplitud, rigor y calidad editorial", siendo además una obra muy amena y apta para el público en general, mientras que de la segunda se valora "su función divulgadora y al mismo tiempo de invitación a la reflexión sobre los valores de la producción animal y el consumo de carne, con una combinación de información de carácter científico y relatos poéticos y novelados sobre la realidad rural y ganadera, enfatizando el esfuerzo diario de las personas que cuidan de los animales, de su bienestar y de la seguridad de los alimentos".

 

El artículo ganador, Sensibilidad de las especies empleadas en cubiertas vegetales al vector de Xylella fastidiosa, Philaenus spumarius: una nueva estrategia para reducir sus poblaciones ", ha sido elaborado por M. Morente, M. Ramírez, D. De las Heras Bravo y A. Benito, del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario, y por A. Moreno y A. Fereres, del Instituto de Ciencias Agrarias del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

 

El Jurado argumenta que "la enfermedad causada por la bacteria Xilella fastidiosa, originaria de Norteamérica, constituye una grave amenaza para cultivos de gran relevancia en la agricultura mediterránea, como el olivo, el almendro y la vid. En ausencia de métodos directos de gestión de la enfermedad, el control de las poblaciones de los principales vectores del agente patógeno es crucial. Los autores estudian el principal vector, el hemíptero Philaenus spumarius, dotado de gran movilidad en fase adulta y de marcado carácter polífago. Este hecho abre la posibilidad de controlar el vector en fase nimfàtica, la más vulnerable, mediante la introducción de plantas trampa o plantas repelentes en la cubierta vegetal del suelo cultivado, en sustitución de los tratamientos químicos convencionales con productos fitosanitarios ".

 

Treinta y ocho obras presentadas

Un total de 19 obras (2 más que el año pasado) han optado al 50º Premio del Libro Agrario, mientras que 19 trabajos (5 más que en el 2020) se han presentado al 6º Premio del Artículo Técnico Agrario.

 

Las obras que concurren a ambos galardones incluyen una gran variedad de temas agrarios de amplio interés. Así, las presentadas al Premio del Libro Agrario están centradas en ámbitos tan diversos como el tomate, el mundo rural, la agricultura regenerativa, el suelo agrario, las plantas desérticas, el tractor, los frutos cítricos, las plagas agrícolas, los invernaderos hortícolas, el aceite de oliva, la producción y consumo de carne, la fruta dulce, los vegetales comestibles y la despoblación rural.

 

En cuanto al Artículo Técnico Agrario, las obras se centran en los usos agrícolas de los drones, el cultivo del pimiento, el cultivo del maíz, el cultivo del caqui o la enfermedad de la Xilella fastidiosa. Cabe recalcar la abundancia de trabajos sobre las plagas en cultivos vegetales, especialmente en frutales.

 

El objetivo de los premios es distinguir los libros o artículos publicados en los últimos 12 meses y que, según el Jurado, suponen una aportación destacada para el sector agroalimentario y el mundo rural. Igualmente, se pretende estimular la difusión de conocimiento innovador y útil para la agricultura, la ganadería, la producción forestal, la industria alimentaria, la gestión de los espacios verdes, el territorio, la economía y las empresas.

 

Ha presidido el Jurado Isabel Perea, representante del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Forestales de Cataluña, y han ejercido como vocales Carmen López, presidenta de la Junta del Colegio de Veterinarios de Lleida; Josep Torra, veterinario; Carlos Estarán, representante del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Cataluña; Carles Bernat, ingeniero técnico agrícola, y Juan Antonio Martín, ingeniero agrónomo. Ha actuado como secretario Santiago Planas, ingeniero agrónomo.

 

La presente edición del Premio del Libro Agrario y del Artículo Técnico Agrario ha sido convocada por Fira de Lleida conjuntamente con el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Cataluña, el Colegio Oficial de Veterinarios de Lleida, el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Forestales de Cataluña y la entidad Caixabank.

 

La 67ª edición de la Feria Agraria de Sant Miquel y la 36ª edición de Eurofruit tendrán lugar entre el 30 de septiembre y el 3 de octubre de este año.

 

-------------------------------------------------------------------------

       

 

 

23 marzo 2021

50ª edición Premio Libro Agrario Sant Miquel 2021

 

 

 

Con una dotación global de 4.000 euros para los dos galardones

NUEVA EDICIÓN DEL PREMIO DEL LIBRO AGRARIO Y DEL PREMIO DEL ARTÍCULO TÉCNICO AGRARIO

El Premio del Libro Agrario, convocado por Fira de Lleida en el marco de la Feria de Sant Miquel y Eurofruit, alcanza este año la 50ª convocatoria

Fira de Lleida ha convocado, en el marco de la Feria Agraria de Sant Miquel y del salón Eurofruit, la 50ª edición del Premio del Libro Agrario, dotado con 3.000 euros, y la 6ª edición del Premio del Artículo Técnico Agrario, dotado con 1.000 euros. Hay que recalcar que el Premio del Libro Agrario se viene organizando anualmente y de forma ininterrumpida desde el año 1972, es decir, desde hace 50 años, y que es el único premio de estas categorías que se convoca en todo el país. La 67ª edición de la Feria Agraria de Sant Miquel y la 36ª edición de Eurofruit tendrán lugar del 30 de septiembre al 3 de octubre de 2021.

Los galardones tienen como objetivo reconocer las obras o artículos recientemente publicados, en formato impreso o digital, que supongan una aportación notable en el sector agroalimentario o el ámbito rural, así como estimular la creación de nuevos trabajos de carácter científico, técnico o divulgativo que permitan incrementar la literatura destinada a los sectores mencionados. Los premios cuentan con el patrocinio del Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Forestales de Cataluña, del Colegio de Veterinarios de Lleida, del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Cataluña y de CaixaBank.

Los trabajos presentados han de haber sido publicados durante el período comprendido entre el 1 de julio de 2020 y el 1 de junio de 2021, y deben estar escritos en cualquiera de las lenguas oficiales del Estado español. En ambas modalidades, las obras podrán ser presentadas indistintamente por el autor o por la entidad editora. Hay que entregar los trabajos a Fira de Lleida antes del día 2 de julio de 2021.

El jurado está integrado por profesionales y técnicos de las disciplinas de las obras presentadas y por representantes de cada una de las instituciones patrocinadoras. Al ganador del Premio del Libro Agrario corresponderán 3.000 euros para el autor y un diploma para la editorial y el autor. Al premio del Artículo Técnico se destina la cantidad de 1.000 euros para el autor y un diploma para la editorial y el autor.

El veredicto del jurado se hará público durente el mes de septiembre de 2021 y la entrega de los premios se llevará a cabo en el transcurso del acto de celebración del 50 aniversario de la convocatoria del Premio del Libro Agrario.

El libro ganador de la última edición del Premio del Libro Agrario fue La alfalfa. Agronomía y utilización, editado por Jaume Lloveras, Ignacio Delgado y Cristina Chocarro, mientras que el trabajo Aprendiz de quesero: estudio de la influencia del tipo de cuajo en la elaboración de quesos con leche de cabra de Can Pauet, escrito por Claudia Alcañiz, se llevó el Premio del Artículo Técnico Agrario. Un total de 31 obras optaron a la edición anterior de los galardones convocados por Fira de Lleida.

 

15 marzo 2020

Fira de Lleida (Premio Libro Agrario Feria de Sant Miquel)











FIRA DE LLEIDA CONVOCA UNA NUEVA EDICIÓN DEL PREMIO DEL LIBRO AGRARIO

El 49º Premio del Libro Agrario y el 5º Premio del Artículo Técnico, organizados por Fira de Lleida en el marco de la Feria de Sant Miquel y Eurofruit, tienen una dotación de 4.000 €


                  Feria de Lleida convoca el 49º Premio del Libro Agrario y el 5º Premio del Artículo Técnico Agrario, galardones dotados con 4.000 € y organizados en el marco de la Feria Agraria de Sant Miquel y el salón Eurofruit. El premio otorgado al ganador de la convocatoria del Libro Agrario será de 3.000 euros y de 1.000 euros el del Artículo Técnico.

Ambos galardones, destinados a obras publicadas entre el 1 de junio del 2019 y el 31 de mayo de 2020, tienen el objetivo de reconocer las obras o los artículos publicados en formato impreso o digital que supongan una aportación notable al sector agroalimentario o al ámbito rural y, al mismo tiempo, estimular la creación de nuevos trabajos de carácter científico, técnico o divulgativo que permitan incrementar la literatura destinada a los sectores mencionados.

Pueden concurrir a los galardones los libros y los artículos técnicos publicados por editoriales, instituciones o autores sobre temas relacionados con la producción agraria y forestal, veterinaria y salud animal, la industria alimentaria, los espacios verdes, la gestión del territorio, la preservación ambiental, la economía agroalimentaria y, en general, sobre el ámbito rural. La convocatoria está abierta a los trabajos escritos en cualquiera de las lenguas oficiales del Estado español que dispongan del correspondiente código ISBN (Número Internacional Normalizado del Libro).

                  En ambas modalidades, pueden presentar las obras del autor o la entidad editora, indistintamente. En el caso del Libro Agrario, deberán remitirse, como mínimo, 5 ejemplares en papel. En cuanto al Artículo Técnico Agrario, se entregará en fichero pdf junto con la información correspondiente a la entidad editora, revista y número o medio en el que se ha publicado o, cuando corresponda, dirección url. Si son artículos técnicos editados en formato papel, se entregarán un mínimo de 5 ejemplares de la revista.

                  Las obras deberán entregarse por mensajería antes del día 19 de junio de 2020 a la dirección de la Institución ferial (Fira de Lleida. Premio del Libro Agrario. Edificio Mercolleida. Av. Tortosa, 2 de Lleida) o bien hay que enviarlas al correo electrónico ipineda@firadelleida.com.

                  El jurado está integrado por profesionales y técnicos de las disciplinas de las obras presentadas y por representantes de cada una de las instituciones patrocinadoras (Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Forestales de Cataluña, Colegio de Veterinarios de Lleida, Colegio de Ingenieros Agrónomos de Cataluña y CaixaBank).

                  El veredicto del jurado será inapelable y se hará público durante el mes de septiembre de este año, mientras que la entrega de los premios se llevará a cabo en la clausura de la 66ª edición de la Feria Agraria de Sant Miquel. Durante la ceremonia los autores premiados expondrán los aspectos fundamentales de la obra ganadora.

En la edición anterior de la feria, la obra Agricultura para los que no saben agricultura, de José Ignacio Cubero, ganó el 48º Premio del Libro Agrario, mientras que Calidad del Fruto en variedades de melocotonero y nectarina del Banco de Germoplasma de la Estación Experimental de Aula Dei, de los autores Carolina Font, Gemma Reig, Pierre Mignard, Jesús Val y María Ángeles Moreno, ganó el 4º Premio del Artículo Técnico Agrario.

La 66ª edición de la Feria Agraria de Sant Miquel (Salón Nacional de la Maquinaria Agrícola) y la 35ª edición de Eurofruit (Feria Profesional de Proveedores de la Industria Frutícola) tendrán lugar del 24 al 27 de septiembre.
E’ GRADITA CONDIVISIONE
IL MEDESIMO ARTICOLO è PUBBLICATO SU www.aspapress.it – (1991) CRONACHEDEL2000.IT (1991)*– ROMAGNASERA.IT (1982)*- ENZOFASOLI.COM-(1975)* LE MUSEINSCENA-IT (2002)* – TEATRO DELLEMOZIONI.IT (2004)*- DIRETTORE: ENZO FASOLI (1970)*
e/o edizione cartacea e successiva online
SUI SOCIAL pagine FACEBOOK: Agenzia Stampa Aspapress – Accademia Europea delle Muse - Teatro Delle Emozioni - Dancing Dream – TWITTER – PINTEREST - E ALTRI 8 SITI COLLEGATI
Iscriviti e diffondi la pagina Facebook Agenzia Stampa Aspapress

Leggi, CONDIVIDI E SOSTIENI: www.aspapress.it - INFO 338 1604968
Puoi versare quanto puoi o vuoi SIA ON-LINE O DAL TABACCAIO E/o
RICEVITORIA LOTTOMATICA-SISAL
PayPal 5338 7509 8988 3402 = IBAN IT 75 O 38000 03200 0CA13596456

POSTAPAY 5333 1710 6407 7791 = IBAN IT84O3608105138219438319445
BIC/SWIFT PPAYITR1XXX
Donazione DETRAIBILE per contribuire all’ acquisto di un pulmino con pedana per trasporto disabili e anziani con difficoltà; e/o anche ausili per mobilità motoria e assistenza. INFO 338 1604968

13 agosto 2018

frío industrial (Feria de Sant Miquel)









IL FREDDO INDUSTRIALE, PRESENTE ALLA FIERA DI SANT MIQUEL DE LLEIDA

Il soggiorno di Lleida offrirà una vasta offerta legata al freddo industriale rivolto al settore agroalimentare


                  freddo industriale è uno dei settori che saranno presenti alla 64esima edizione della Fiera agricola di Sant Miquel e la 33a edizione della mostra Eurofruit, gli eventi che si svolgerà dal 27 al 30 settembre presso la Fira de Lleida. Nel processo in corso di deposito e la vendita nell'industria alimentare, in particolare nella frutta, celle frigorifere è molto importante perché con condizioni ideali di temperatura e umidità per la macchina fotografica può essere estesa alla massima durata . Il frutto ad esempio, una volta estratto dall'albero richiede ancora O 2 , genera calore e altri gas, come ad esempio CO 2 .
                  D'altra parte, l'efficienza energetica degli impianti di refrigerazione, i processi di conservazione degli alimenti, la garanzia della catena del freddo, le nuove tecnologie, la nuova legislazione e il futuro dei refrigeranti e le novità nelle applicazioni di refrigerazione sono argomenti che centrano il attenzione dei professionisti del settore. Cadena del Frío presenta le ultime notizie    
La società Cadena del Frío presenterà nel soggiorno di Lleida la sua variegata offerta relativa al freddo industriale per la conservazione degli alimenti, che comprende prodotti di tecnologia avanzata; un servizio di consulenza e un servizio di assemblaggio personalizzato complementare e il successivo servizio tecnico (manutenzione e controllo) per i clienti.

L'azienda offre prodotti tecnologici per l'intera filiera del freddo industriale: da quelli relativi all'atmosfera controllata per il settore della frutta (una tecnica che consiste nel modificare le concentrazioni di gas che esistono in condizioni normali nell'atmosfera) mediante l'azoto ai registratori di temperatura intelligente.

Nel mondo dell'orticoltura, l'atmosfera controllata viene utilizzata per la conservazione dei frutti e come sistema ecologico per l'eliminazione di parassiti, insetti, larve, ecc. La nuova apparecchiatura incorpora un "naso elettronico" intelligente che analizza i gas presenti nella camera e le cellule dei frutti per rilevare il grado di maturazione, eventuali malattie o funghi e altri incidenti.                   
L'azienda commercializza anche registratori di temperatura per celle frigorifere che consentono il monitoraggio attraverso il cellulare (via bluetooth), i refrigeratori industriali ( idrocooling ), i serbatoi di raffreddamento dell'aria, le porte e varie apparecchiature di refrigerazione, ecc.                  
I settori rappresentati alla Fiera Agricola di Sant Miquel e la sala Eurofruit sono trattori, macchine agricole, attrezzature agricoltura di precisione e servizi per l'agricoltura e l'allevamento, prodotti alimentari di prossimità, il vivaismo , fertilizzanti, sindacati agricoli, automobilistico, servizi finanziari e assicurativi.


SOSTENETE L'Associazione Stampa Periodici Associati ASPAPRESS 
l' Agenzia Stampa diretta da Enzo Fasoli, dal 8 marzo 1991,
gli articoli pubblicati sono frutto di un lavoro quotidiano di selezione e pubblicazione gratuita.  WWW.ASPAPRESS.IT – CRONACHEDEL2000.IT – ROMAGNASERA.IT  - ENZOFASOLI.COM- LEMUSEINSCENA-IT – TEATRODELLEMOZIONI.IT DIRETTORE: ENZO FASOLI
SUI  SOCIAL  FACEBOOK – GOOGLE – TWITTER – PINTEREST - E ALTRI 8 SITI COLLEGATI
ISCRIVITI ALLA PAGINA FACEBOOK AGENZIA STAMPA ASPAPRESS
E IN Yutube AL CANALE ASPAPRESS
Se ti piace ciò che leggi e lo trovi utile, che ne dici di sostenerci ON LINE CON CARTA DI CREDITO con un piccolo contributo/DONAZIONE della somma che credi tu che potrai detrarre dalla dichiarazione dei redditi.
1)      DONAZIONE ATTIVITA’ REDAZIONE
2)      DONAZIONE PER L’ACQUISTO DI UN MEZZO PER TRASPORTO DIVERSAMENTE ABILI E ANZIANI ANCHE CARROZZATI
SEGUIRA’ RICEVUTA DETRAIBILE DALLA DICHIARAZIONE DEI REDDITI
5338 7502 7550 6055 - IBAN: IT 32 C 36000 03200 0CA008697690

POSTA PAY 5333 1710 6407 7791 – IBAN: IT94 P 07601 05138 21943 831944

Info:
per i vostri comunicati: redazioneroma@aspapress.it
informazioni donazioni: aspapress.roma@gmail.com

       

26 luglio 2018

LOS DRONES SE CONSOLIDAN COMO UNO DE LOS SECTORE MAS DINAMICOS DE LA FIRA DEL SANT MIGUEL





LOS DRONES SE CONSOLIDAN COMO UNO DE LOS SECTORES MÁS DINÁMICOS DE LA FERIA DE SANT MIQUEL

El salón incorporará un stand para atender consultas sobre drones, un espacio para hacer demostraciones de vuelo, actividades infantiles y la presentación del proyecto Dronecoria


La agricultura de precisión, y más concretamente la aplicación de los drones, se está consolidando como uno de los sectores más dinámicos de la Feria de Sant Miquel de Lleida. Este año, y de la mano de la asociación LleidaDrone, estos aparatos tendrán un protagonismo destacado gracias a un amplio programa de actividades que incluirá demostraciones en vivo, un servicio de atención de consultas para los visitantes interesados ​​en el tema, sesiones de iniciación para los niños y la presentación del innovador proyecto Dronecoria. Cabe recordar que la 64ª edición de la Feria Agraria de Sant Miquel y la 33ª edición del salón Eurofruit tendrán lugar del 27 al 30 de septiembre.

En el transcurso de la presentación de las actividades de drones de la Feria de Sant Miquel Àngel Ros, alcalde de Lleida y presidente del Patronato de la Fundación Fira de Lleida, ha incidido en la importancia que está alcanzando esta tecnología en la gestión de los recursos agrarios, especialmente de los agrícolas y los forestales, y ha añadido que Lleida es líder a nivel mundial en el ámbito de los drones, destacando precisamente la asociación LleidaDrone. Por su lado Oriol Oró, director general de Fira de Lleida, ha aseverado que la Feria de Sant Miquel y Eurofruit son el marco perfecto para cualquier tecnología —como los drones— que contribuya a una mejor gestión de los riegos, los fertilizantes y los fitosanitarios.

Andreu Ibáñez, presidente de LleidaDrone, asociación de tecnología avanzada situada en el Parque Científico de Gardeny de Lleida, ha explicado que la entidad volverá a estar presente por cuarto año consecutivo en la Feria de Sant Miquel con un stand en el Pabellón 4, en el que diferentes empresas del sector atenderán consultas de los interesados ​​en el mundo de los drones, y con el espacio "Drone Arena" de 11x16 m2 que permitirá realizar demostraciones de vuelo. Del mismo modo, el sábado 29 de septiembre y el domingo 30 de septiembre se ofrecerá a los niños la posibilidad de aprender a volar drones de juguete y de participar en una carrera de drones.

Presentación del proyecto Dronecoria
La Feria de Sant Miquel será también el marco de la presentación oficial en Lleida de Dronecoria, un programa del ingeniero Lot Amorós, colaborador de LleidaDrone, destinado a la reforestación de bosques quemados por medio de un dron que ya ha obtenido un gran reconocimiento internacional. La iniciativa ha sido presentada en cinco países y ha obtenido varios premios internacionales.

Dronecoria incorpora en los drones recipientes con semillas y microorganismos, que se lanzan a zonas devastadas por incendios, terremotos o tsunamis. Los aparatos voladores disponen de cámaras fotográficas por analizar las mejores zonas de actuación. Esta alternativa aumenta la posibilidad de germinación de las semillas y de acceder a lugares de difícil acceso.

Con un coste de construcción de 3.000 euros, el dron en cuestión tiene 6 motores, mide 1,60 metros de longitud, pesa 12 kilos y tiene capacidad para 8 kilos de semillas. Además el aparato es sostenible, ya que está hecho básicamente con madera, evitando materiales de reciclaje complicado.

El proyecto incluye todo el proceso de reforestación, desde la construcción física del dron, la incorporación del software, la preparación de las semillas y el lanzamiento de las mismas en los terrenos afectados. El software con inteligencia artificial permite dejar caer las semillas sobre las zonas más idóneas para que éstas se desarrollen. En cuanto a las semillas, se eligen las más adecuadas para cada terreno (hierbas, arbustos o árboles) y luego se paletizan, es decir, se incorporan a las mismas capas de nutrientes y productos naturales repelentes de insectos.

Además de España, el proyecto ha sido presentado en países como Argentina, Brasil, Suecia y Chile, en los cuales se están llevando a cabo pruebas de vuelo. En Brasil el dron ya ha desarrollado algunas pruebas piloto de tareas de reforestación. La iniciativa cuenta con el apoyo de las Naciones Unidas, Telefónica, Ikea, Autodesk, Intech 3D y LleidaDrone, entre otros.

Además, el Laboratorio TIC del Parque Científico de Gardeny, el Liquid Galaxy LAB, mostrará por medio de un sistema de 5 pantallas expuestas en la Feria de Sant Miquel los primeros desarrollos que se están haciendo en el software del proyecto, incluyendo el reconocimiento con cámaras e inteligencia artificial de las zonas quemadas más aptas para la repoblación, y la identificación de las rutas más adecuadas para lanzar las semillas.

 SOSTENETE L'Associazione Stampa Periodici Associati ASPAPRESS 
l' Agenzia Stampa diretta da Enzo Fasoli, dal 8 marzo 1991,
gli articoli pubblicati sono frutto di un lavoro quotidiano di selezione e pubblicazione gratuita.  WWW.ASPAPRESS.IT – CRONACHEDEL2000.IT – ROMAGNASERA.IT  - ENZOFASOLI.COM- LEMUSEINSCENA-IT – TEATRODELLEMOZIONI.IT DIRETTORE: ENZO FASOLI
SUI  SOCIAL  FACEBOOK – GOOGLE – TWITTER – PINTEREST - E ALTRI 8 SITI COLLEGATI
ISCRIVITI ALLA PAGINA FACEBOOK AGENZIA STAMPA ASPAPRESS
E IN Yutube AL CANALE ASPAPRESS
Se ti piace ciò che leggi e lo trovi utile, che ne dici di sostenerci ON LINE CON CARTA DI CREDITO con un piccolo contributo/DONAZIONE della somma che credi tu che potrai detrarre dalla dichiarazione dei redditi.
1)      DONAZIONE ATTIVITA’ REDAZIONE
2)      DONAZIONE PER L’ACQUISTO DI UN MEZZO PER TRASPORTO DIVERSAMENTE ABILI E ANZIANI ANCHE CARROZZATI
SEGUIRA’ RICEVUTA DETRAIBILE DALLA DICHIARAZIONE DEI REDDITI
5338 7502 7550 6055 – IBAN: IT 32 C 36000 03200 0CA008697690

POSTA PAY 5333 1710 6407 7791 – IBAN: IT94 P 07601 05138 21943 831944

Info:
per i vostri comunicati: redazioneroma@aspapress.it
informazioni donazioni: aspapress.roma@gmail.com

Feria de Sant Miquel Lleida (Fotos: © Jordi Gómez)



LA FERIA DE SANT MIQUEL REGISTRA EL 83% DE OCUPACIÓN A CUATRO MESES VISTA

Fira de Lleida destaca el buen ritmo de contratación, especialmente en los ámbitos de los tractores, maquinaria agrícola e industrial, automoción y agricultura de precisión


                  A cuatro meses vista de su celebración, la Feria Agraria de Sant Miquel y el salón internacional Eurofruit registran ya casi un 83% de ocupación, con la contratación de 24.000 m2 de la superficie neta de exposición sobre el total de 29.000 m2 disponibles. El director general de Fira de Lleida, Oriol Oró, ha destacado "el buen ritmo de contratación, especialmente en lo que respecta a sectores como los tractores, la maquinaria agrícola, la maquinaria industrial, la automoción y la agricultura de precisión". La 64ª edición de la Feria Agraria de Sant Miquel y la 33ª edición del salón Eurofruit tendrán lugar del 27 al 30 de septiembre en el recinto ferial de Lleida.
                  Los sectores representantes en ambos eventos son los de los tractores, la maquinaria agrícola, la agricultura de precisión, los equipos y los servicios para la agricultura y la ganadería, los productos agroalimentarios de proximidad, el viverismo, los fertilizantes, los sindicatos agrarios, la automoción, los servicios financieros y los seguros.
                  La Feria Agraria de Sant Miquel y Eurofruit acogerán más de 300 expositores de España y de otros países europeos. El programa de actividades paralelas –uno de los platos fuertes de la manifestación ferial leridana– ofrecerá más de 50 propuestas, entre jornadas técnicas, conferencias, presentaciones, demostraciones de drones en agricultura de precisión, reuniones profesionales y demostraciones de productos y alimentos del congreso "Alimentos del territorio y Tú".

                  Igualmente, los dos certámenes feriales serán el marco de la celebración del 47º Premio del Libro Agrario y el 3er. Premio del Artículo Técnico Agrario y el 22º Premio a la Innovación Tecnológica y Seguridad en el Diseño de las Máquinas Agrícolas y de los Equipos de la industria Agroalimentaria.
 SOSTENETE L'Associazione Stampa Periodici Associati ASPAPRESS 
l' Agenzia Stampa diretta da Enzo Fasoli, dal 8 marzo 1991,
gli articoli pubblicati sono frutto di un lavoro quotidiano di selezione e pubblicazione gratuita.  WWW.ASPAPRESS.IT – CRONACHEDEL2000.IT – ROMAGNASERA.IT  - ENZOFASOLI.COM- LEMUSEINSCENA-IT – TEATRODELLEMOZIONI.IT DIRETTORE: ENZO FASOLI
SUI  SOCIAL  FACEBOOK – GOOGLE – TWITTER – PINTEREST - E ALTRI 8 SITI COLLEGATI
ISCRIVITI ALLA PAGINA FACEBOOK AGENZIA STAMPA ASPAPRESS
E IN Yutube AL CANALE ASPAPRESS
Se ti piace ciò che leggi e lo trovi utile, che ne dici di sostenerci ON LINE CON CARTA DI CREDITO con un piccolo contributo/DONAZIONE della somma che credi tu che potrai detrarre dalla dichiarazione dei redditi.
1)      DONAZIONE ATTIVITA’ REDAZIONE
2)      DONAZIONE PER L’ACQUISTO DI UN MEZZO PER TRASPORTO DIVERSAMENTE ABILI E ANZIANI ANCHE CARROZZATI
SEGUIRA’ RICEVUTA DETRAIBILE DALLA DICHIARAZIONE DEI REDDITI
5338 7502 7550 6055 – IBAN: IT 32 C 36000 03200 0CA008697690

POSTA PAY 5333 1710 6407 7791 – IBAN: IT94 P 07601 05138 21943 831944

Info:
per i vostri comunicati: redazioneroma@aspapress.it
informazioni donazioni: aspapress.roma@gmail.com